Xerrada/Debat: Autonomia i Resistència Indígena a Colòmbia
El Cauca, es una de las regiones mas combativas de Colombia. Su movimiento indígena se destaca por la fuerte organización desde hace años y por ser el motor de grandes movilizaciones. Unidad, Territorio, Cultura y Autonomía, son la base de sus reivindicaciones, que desde el vinculo ancestral que mantienen con la madre tierra se sienten con el deber y la capacidad de defender.
Y no es fácil en un país como Colombia, en el que la guerra te incluye quieras o no. Las multinacionales y terratenientes presionan para echarles de sus tierras, el Estado da el visto bueno y envía a sus soldados, o sino siempre se prestarán para eso los paramilitares. El negocio de la cocaína les invade, con ello llegan las fumigaciones de glifosato que rocían sus cultivos y todo lo que haya a su alrededor. Los enfrentamientos entre las guerrillas, el ejercito o paramilitares se dan en muchas ocasiones en territorios autónomos indígenas, a veces incluso entre sus propias casas…
Pero lxs indígenas del Cauca son fuertes, llevan mas de 500 años de resistencia y es que realmente cada unx de ellxs lleva el dolor y la experiencia de todo este tiempo. Desde los años 70 se has dado un proceso interesante de reorganización, de autonomía dentro de sus comunidades y de recuperación cultural. Este es quizás el punto de partida de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria, unas movilizaciones que se dieron en Octubre y Noviembre del 2008 en las que no sólo participaron indígenas, sino que también se crearon vínculos fuertes de resistencia y solidaridad con otros sectores sociales y populares.
Estas movilizaciones en las que hubo que llorar asesinados por el Estado, reivindicaban cosas cuestiones como el cese de la represión y que se retirara las fuerzas del orden de las comunidades, que les devolvieran sus tierras, y el rechazo al Tratado de Libre Comercio y otras leyes de reordenación rural, entre otras. Minga es trabajo colectivo, es reunirse para hacer algo entre todxs y para todxs. Esa es la raíz de las recientes movilizaciones pero también de la cotidianidad de las comunidades.
Dar a conocer esta lucha es interesante por lo que nos aporta y para que no pasen desapercibidas tantas muertes y represión.
Taula rodona "Pobles indígenes a Colòmbia: saviesa en la resistència i processos d'organització
L'Observatori pels Drets i la Supervivència dels Pobles Indígenes de Colòmbia (Col·lectiu Maloka, Institut de Drets Humans de Catalunya i Fundació Solidaritat UB) i l'Institut Català Internacional per la Pau us conviden a la taula rodona "Pobles indígenes a Colòmbia: saviesa en la resistència i processos d'organització", que comptarà amb la participació de tres representants de l'Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN). L'acte es realitzarà el dimarts 31 de maig, a les 18:00h, a la seu de l'ICIP (C/ Gran Via de les Corts Catalanes 658, baixos).
Comptarà amb les següents intervencions:
Introducció
Tica Font, ICIP
Presentació de l’Observatori pels Drets i la Supervivència dels Pobles Indígenes de Colòmbia
José Aristizábal, Observatori PIC i Col·lectiu Maloka Colòmbia
Quina és la situacíó dels pobles indígenes del Cauca? Quines perspectives?
James Yatakue, Consejero Mayor de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN)
Situació de les dones indígenes en el marc del conflicte armat i social al Cauca
Ana Deida Secue, Tejido de Justicia y Armonía, ACIN
Context nacional. Minga de Resistència Social i Comunitària i Congrés dels Pobles
Ricardo Alberto Rojas, Casa del Pensamiento, ACIN
Amb el suport de l'Agència Catalana de Cooperació per al Desenvolupament (ACCD)
JORNADA DE REFLEXIÓN CATALANES E INMIGRANTES, CÍVICOS E INCÍVICOS
LA JORNADA DE REFLEXIÓN CATALANES E INMIGRANTES, CÍVICOS E INCÍVICOS
18.02.2011
| 18:00 El 22
de diciembre, el ayuntamiento de Hospitalet aprobó una moción del PSC
que pretende que a las personas inmigrantes que incurran en faltas de
civismo no se les permita realizar los trámites de reagrupación familiar
o arraigo social. El 25 de enero se debatió otra moción del PP que
extendía estos condicionamientos a los trámites de renovación de los
permisos de trabajo y residencia . Y mociones parecidas se están
aprobando en otros municipios de Cataluña.
Debemos
preguntarnos: ¿Contribuye a la convivencia que se apruebe una norma
sólo para inmigrantes extracomunitarios que además añade mayor castigo
por un mismo comportamiento entre dos personas de distinto origen? ¿Es
solidario abrir esta diferenciación entre los de aquí y los de allá?
¿Por qué se pretende castigar el incivismo de los inmigrantes con mayor
dureza sólo por ser extranjeros? ¿No promueve más la convivencia,
resulta más solidario y protege mejor una norma igual para todos, con
sus derechos y sus deberes y sin distingos entre el origen de
las personas? ¿Se intenta perseguir los comportamientos no acordes con
las reglas de la buena vecindad o simplemente señalar que algunos
merecen mayor castigo por no ser de aquí?
En un
período de grave crisis económica y social, y de paro creciente, creemos
que es necesario reflexionar y analizar las graves consecuencias que
estas mociones pueden traer. Por ello invitamos a este FORO PÚBLICO
para que se debatan las distintas propuestas y las posibles
alternativas. Estáis todos invitados.
LUGAR : La Tecla Sala d´Hospitalet. Metro Línea Roja Parada Torrasa FECHA Y HORA: Viernes 18 de febrero de las 18:00 a las 21:00 INVITAN: Col-lectiu
Maloka Colombia, Asociación de Camerunenses de Catalunya, Mujeres
Pa`lante, Asociación Promotora Perú, Fundación Akwaba, SOS RACISME,
Enredadas, Asociación Casal Colombiano, FEDELATINA, Associacio
Intercultural Llatins per Catalunya, Agencia de Comunicación
Intercultural ITACAT, CCOO Barcelones, SOM CAT, Andalucía Acoge.En el foro Catalanes e inmigrantes, cívicos e incívicos
¿POR QUÉ QUIEREN ASOCIAR INMIGRANTES CON "INCIVISMO"?
¿QUIÉNES SON LOS "INCÍVICOS"?
En diversos ayuntamientos de Catalunya varias fuerzas políticas están
proponiendo
que se vincule a los inmigrantes con el incivismo para restringir sus
derechos de arraigo, residencia o reagrupación familiar. En el
Ayuntamiento de Hospitalet, en los últimos meses, dos partidos
políticos, el PSC y el PP, han presentado mociones según las cuales se
les deben negar algunos de estos derechos a los inmigrantes cuando sean
pillados en las conductas denominadas "incívicas" y CIU ha anunciado
otra moción en ese mismo sentido para el
próximo pleno.
Sancionar
un mismo comportamiento con dos castigos desiguales, si se es de aquí o
se es de afuera y aplicar un mayor castigo por no ser de aquí, por
tener un origen distinto, es una política abiertamente discriminatoria
que le niega unos derechos a los que no son de aquí y los coloca en una
situación de mayor vulnerabilidad.
Esta política no solo es
insolidaria e injusta con los extranjeros. También es negativa para la
sociedad catalana. Porque no promueve la convivencia, no respeta al
otro, al diferente, no contribuye a la cohesión social, a la inclusión,
al fortalecimiento de la ciudadanía. Por el contrario, invita a la
intolerancia, a la violación de unos derechos, y en las condiciones en
que el paro, las penurias económicas y las crisis que azotan al mundo
tienden a profundizarse, corre el riesgo de estimular el miedo al
extranjero y la xenofobia.
Según dos grandes pensadoras, la una
de Cataluña, la otra del centro de Europa, las virtudes cívicas siempre
están relacionadas con la ética ciudadana y los valores democráticos. Y
según ellas, Victoria Camps y Agnes Heller, las principales virtudes
cívicas son la tolerancia, la solidaridad y el valor civil o coraje
civil.2 A la luz de este pensamiento miremos algunas conductas.
Nos
han contado los diarios que los grandes monopolios financieros
precipitaron la ruina de Grecia e Irlanda, las obligaron al rescate y
tiraron a sus pueblos al paro y la pobreza. Se dice que los mercados
atacan al euro. Que los especuladores atacan la economía de Portugal y
de España. Y son la usura y la especulación financiera las que han
lanzado a más de cuatro millones de personas al paro en España, dejado a
miles de familias sin piso, rebajado las pensiones y
ahora dicen que hay que bajar los salarios. ¿No son incívicos esos especuladores?
1 Texto leído en el foro público Catalanes e inmigrante, cívicos e incívicos, Hospitalet, 18 febrero 2011
2 Victoria Camps, 1990, y Agnes Heller/Ferenc Fehér, 1985 y 1994.
¿No
es incívico y antidemocrático salvar con el dinero público a un sistema
financiero que se lucra con sus ganancias privadas y no acepta ninguna
regulación del Estado? Se dice que la explotación de estos monopolios,
más que incívica, es salvaje.
Es conocido que los grandes
monopolios financieros evaden impuestos, defraudan al Estado, falsean
contabilidades, practican el fraude fiscal y mantienen cuentas opacas en
los paraísos fiscales donde sus dineros se juntan con los dineros
sucios de las mafias y el crimen transnacional. ¿Esto no es incivismo?
Y la corrupción de los políticos que roban las finanzas públicas, o sus
recalificaciones
de terrenos urbanos que alimentaron la burbuja inmobiliaria y las
crisis económica y social ¿no son conductas incívicas que van en contra
de cualquier ética ciudadana?
¿Y por qué razón no se presentan
mociones contra esos especuladores financieros y esos políticos
corruptos, sino contra los inmigrantes?
Porque los efectos de las
crisis que vive el mundo de hoy van a ser aún más duros y habrá más
desempleo y más recortes en la salud, la educación, las pensiones, los
salarios. Y se quiere desviar la atención de quiénes son los culpables;
se quiere ocultar su responsabilidad. Se quiere introducir en la
imaginación de la gente que los culpables de la crisis son los
inmigrantes; hacer de éstos el chivo expiatorio. No se desea que en las
campañas electorales se debatan los temas de
la crisis, se hable de
la usura de los bancos y sus utilidades multimillonarias. Y una de las
maneras de hacerlo es meterle en la cabeza a la gente que los
responsables de las dificultades por las que atravesamos son los
inmigrantes.
Centrar la atención de los votantes y la opinión
pública en ellos, no en los problemas reales que vive la gente. Por
ello, tres mociones en tres meses contra el "incivismo" de los
inmigrantes en Hospitalet.
También se busca con estas mociones
meterle miedo a los inmigrantes para que no se reúnan, no celebren sus
fiestas y no se organicen para defender sus derechos, porque si lo
hacen, corren el riesgo de no obtener sus papeles. Y al mismo tiempo,
crear distancia y temor frente a ellos entre la población local. Y de
ahí a la xenofobia y al racismo sólo hay un paso.
Desde los
movimientos sociales alternativos, lo que decimos es que catalanes e
inmigrantes, españoles y extranjeros, debemos unirnos y trabajar juntos
todos para encontrarle una salida alternativa a las crisis y
aprovecharlas para construir otros valores, otras políticas, otro tipo
de sociedad.
Que sigamos el ejemplo de la gente que está luchando por
un mundo diferente, como en Egipto, en Túnez, en Islandia, en América
Latina, o aquí mismo.
Porque, en medio de las crisis, también hay
avances en el mundo hacia la globalización de los derechos humanos, de
la justicia, de la paz y la defensa del medio ambiente y del planeta
Tierra.
Ningún país se va a salvar solo. Tampoco ninguna nación,
ninguna cultura. Los principales problemas que azotan al planeta son
globales, somos una misma humanidad, una misma especie y la Tierra es la
única casa que tenemos para todos. Y cuando el calentamiento global
recaliente aún más la atmósfera, los océanos y el clima con todos sus
efectos devastadores, o nos salvamos todos o no se salva ninguna,
ninguno. Y para salvarnos, tenemos que cambiar las maneras
de producir y consumir, cambiar la mentalidad y atrevernos a dejar atrás al capitalismo salvaje y sus monopolios financieros.
El
egoísmo nacional nunca fue bueno. En cambio, la buena vecindad entre
diferentes, la interculturalidad, la mezcla de culturas y saberes, la
diversidad, la cooperación entre personas de distinto origen y la
fraternidad siempre han sido riquezas de las sociedades y de la
humanidad.
Unámonos catalanes e inmigrantes y digámosles a esos
políticos que los incívicos son ellos porque, sólo por conquistar
algunos votos. han caído en la demagogia y la irresponsabilidad.
Hospitalet, febrero 18 de 2011
José Aristizábal
Colectivo Maloka.