Constancia231109 Urgente,
Desapariciones forzadas y amenazas de paramilitares causan nuevo desplazamiento
masivo
Argelia, Cauca Lunes 23 de noviembre de 2009
Nuestra Constancia y Censura Histórica ante la continuidad
de operaciones paramilitares en el corregimiento de San
Juan de Guadua, municipio de
Argelia consentidas por estructuras de la fuerza pública Batallón José Hilario
López, Brigada 29 de la 3ra División, y que también se hacen responsables de
nuevas desapariciones forzadas y del desplazamiento forzoso de 45 personas,
integrantes de 14 familias, así como, ante la actitud de las autoridades
civiles que ante los hechos pretenden que las víctimas mientan para recibir la
respuesta que contempla la ley de atención a desplazados.
Leer Constancia en:
http://justiciaypazcolombia.com/Urgente-Desapariciones-forzadas-y Medios
Las tierras de las posguerra: los nuevos dueños de los Montes de María
Juanita León , La Silla Vacia Lunes 23 de noviembre de 2009
Carmen de Bolívar fue
durante años el símbolo de la violencia. Y luego, del éxito de la Seguridad
Democrática. Y ahora, de la contrarreforma agraria que se está dando producto
de la paz.
Leer Medios completo en:
http://justiciaypazcolombia.com/Las-tierras-de-las-posguerra-los Medios
La impotencia de Obama para cerrar Guantánamo en la fecha fijada es un desastre
Andy Worthington Lunes 23 de noviembre de 2009
La admisión en China por parte del Presidente Obama
de que no va a poder cumplir
la fecha tope de enero que él mismo se impuso para cerrar Guantánamo representa
un desastre para la mayoría de los 215 hombres retenidos aún allí y para
quienes esperaban, hace diez meses, que actuaría con rapidez para clausurar ese
amargo icono de las ilegales políticas de detención e interrogatorio de la
administración Bush en la llamada "Guerra contra el Terror".
Leer Medios completo:
http://justiciaypazcolombia.com/La-impotencia-de-Obama-para-cerrar _______________________________________________________________________________________________________________
Porqué tenemos la profunda
convicción y certeza, que las interceptaciones continúan, solicitamos a las
fuerzas de "inteligencia" de policía, de las fuerzas militares
y de organismos encubiertos de tipo
paramilitar que de ellos dependen, y que leerán este texto, sean lo
suficientemente creativos, en el momento de construir montajes judiciales o
mediáticos, o en el momento de ordenar operaciones ilegales de registro y
control, o en el momento de decidir operaciones criminales con daños
irreparables a la vida e integridad personal, la impunidad institucional se los
agradecerá, los crímenes de Estado deben ser perfectos, como todas sus
operaciones que atentan contra la intimidad y la libertad de expresión
y de pensamiento. No cumplir con su
"deber" de manera eficaz en la perspectiva del terror, muestra la
torpeza inherente a la seguridad "democrática", cuando no es posible
ni lo razonable y menos la sensibilidad por los seres humanos.
LES RECORDAMOS
Según la información valorada sobre nuestra
Comisión de Justicia y
Paz, en las carpetas del DAS, se indica en el AZ-33 de 2004, de
interceptaciones ilegales con "
misiones
de trabajo relacionadas con el G3, como son seguimientos a organizaciones
sociales y personas de tendencias opositoras frente a las políticas
gubernamentales con el fin de restringir o neutralizar su accionar".
Ahi nos encontramos nosotros, como lo hemos confirmado.
ARZAYUZ, agente del DAS, manifestó al
diario El Espectador
que,
tuvo conocimiento de un
informe en el que se reportaba que el
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo iba a
adelantar campañas de desprestigio contra el Gobierno en el ámbito internacional;
que en Redepaz utilizaban su investidura para realizar actividades ilícitas
; de la ONG Justicia
y Paz , que supuestamente querían
desacreditar al Estado; (resaltado nuestro) de la Comisión Colombiana de
Juristas, que el abogado Gustavo Gallón presentaba constantes demandas contra
leyes del Gobierno y que el Cinep publicaba textos para desinformar a la
opinión pública".
Para mayor información
http://justiciaypazcolombia.com/Derecho-de-peticion-al-Presidente